La venerada imagen de Nuestra Señora de la Soledad de Málaga, conocida como la Soledad de Mena, fue trasladada a la Catedral de Málaga sobre el trono de la Soledad de Antequera con motivo de su coronación canónica, celebrada el 10 de junio de 2016.
La imposibilidad de acceder al templo en su trono procesional de Semana Santa hizo que el pasado antequerano de esta imagen —véase aquí el artículo al respecto— volviera a evocarse, recordando aquellos tiempos.
Dicho trono es una de las últimas creaciones de los valiosos palios antequeranos realizados en el siglo XIX. En este conjunto procesional, la peana destaca como la pieza más antigua, junto a los cañones (elementos de las barras del palio). El triunfo, también conocido como peana, es una obra de 1787 realizada por Miguel María de Carvajal, hijo del afamado escultor Andrés de Carvajal.
Parte de los cañones o barras de palio que se conservan del anterior conjunto, con marca del platero antequerano Joaquín de Lara, están labrados al más puro “estilo antequerano” de la época, caracterizado por un cincelado en bajorrelieve o medio cincel. Con la ampliación del palio, se añadieron veinte tubos más, realizados y marcados por Huerta; otros dos, obra de Felipe del Castillo, fueron incorporados para reponer piezas extraviadas.
Las guirnaldas de plata de la peana y los remates superiores de mismo material del palio son obra anónima relacionada también con Joaquín de Lara, aunque de la parte superior gran parte de la platería fue realizada por José Cantos en el 2000.
Seguidamente, Josefa Medina bordó el manto entre 1841 y 1842, siguiendo los modelos de su maestra, Antonia Palomo. En el siglo XX, la pieza fue ampliada y se redistribuyeron los bordados de la cola, generando entre los motivos un espacio más amplio de lo habitual.
Los diseños de estas excepcionales bordadoras constituyen hoy la seña más característica del bordado antequerano, reconocible por el uso reiterado de los mismos modelos de flores y palmas, la inconfundible greca de los mantos y la abundancia de pequeños detalles, como lentejuelas, espejuelos y otros adornos casi imperceptibles a simple vista.
Tras el manto se bordaría el palio entre 1845-1846, aunque en este caso se desconoce su autoría, todo podría indicar que se realizó en el mismo taller y bajo el mismo estilo de Josefa Medina. Anteriormente el palio era algo más pequeño que el actual y de cajón, con ricos bordados y actualmente se conserva en la Casa Hermandad para disfrutarlo en el futuro museo.
Ya en el siglo XX, se realizan una serie de mejoras y cambios como son los novedosos e inusuales nudos de las barras de palio, realizados en bronce fundido y sobredorado que en 1920 reemplazarían a los antiguos de madera y que hasta día de hoy son únicos en su material en el ámbito antequerano.
En 1924, Pedro Morganti se encargaría de re-dorar la peana y las bases de varal.
Por último, en 1951 las Hermanas Adoratrices de Málaga traspasan el manto a un nuevo terciopelo para ampliarlo y cambiar su color. En su origen era morado y medía 2,80 metros, ahora mide 5,40 metros, reforma que se podría interpretar como el primer paso para ampliar las dimensiones del palio muy de moda en esa época pero que finalmente no se realizase. Aunque esta teoría es improbable y bastante dificil de afirmar al no existir día de hoy documento que lo acredite. Actualmente el largo del manto se reduce mediante un plisado del mismo que se puede observar perfectamente en sus salidas procesionales.
En cuanto a restauraciones y mantenimiento, en 2005 se traspasa el techo de palio a un nuevo terciopelo por las Monjas Catalinas de la ciudad. Las bambalinas si que mantienen el terciopelo original y fueron restauradas recientemente por Sebastián Marchante.
Adrián Sarmiento
Palio de Plata
Bibliografía:
José Cantos "Cañones y nudetes del palio de Ntra.Sra. de la Soledad" Revista de la Agrupación de Cofradías de Antequera 2016
2016
Los derechos de uso de todas las fotografías de este sitio son de los respectivos autores indicados a pie de foto, el uso de estas fotografías esta protegido bajo la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, si desea adquirir alguna de nuestras imágenes no dude en contactar con: Adriansarmiento@live.com












Comentarios
Publicar un comentario