CURIOSIDADES: Las potencias del Ecce-homo de San Sebastián



Esta curiosa fotografía se recoge en el libro Antequera – Guía Turística de Muñoz Burgos, publicado en 1955. En ella aparece el Señor de la Espina, también conocido como Ecce-Homo, venerado en la Iglesia de San Sebastián de Antequera. La imagen se muestra con potencias, pero hoy día no las conserva. Esto puede llevar a muchos a preguntarse si dichas potencias desaparecieron, se perdieron o permanecen guardadas para su conservación.

En realidad, se conservan, aunque no en la Parroquia de San Sebastián, sino en la Iglesia de San Agustín. Actualmente las luce el Señor Orando en el Huerto en algunas de sus salidas procesionales. Conviene recordar que la Cofradía de la Pollinica, de la que es titular esta imagen, al igual que tantas otras hermandades en sus inicios, recurría a enseres prestados o reutilizados de otras cofradías e imágenes que no se procesionaban. De hecho, la primera talla de Jesús Orando en el Huerto procedía de la Hermandad de la Humildad; la actual, en cambio, es una adaptación de un Santo Dominico.


Del mismo modo, los faroles fueron adquiridos a la Cofradía del Consuelo, mientras que en el caso de la Virgen se recurrió a distintas cesiones: la imagen fue prestada desde el Convento de San Agustín; en sus primeros años lució la peana de la Vera+Cruz, candelabros del Mayor Dolor y coronas de la Virgen del Rosario. En la actualidad porta la corona de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, procedente de la ya extinta Cofradía del Santo Crucifijo que curiosamente lleva sin portar su corona desde la fundación de la Cofradía de la Pollinica. Así pues, las potencias que vemos en la fotografía responden a ese mismo contexto: enseres compartidos o reutilizados entre distintas imágenes.

La historia de la Cofradía de la Pollinica se remonta a 1949, aunque no sería hasta 1972 cuando se completó su ciclo iconográfico con el paso de la Oración en el Huerto. En el año en que se editó el libro, el Señor Orando en el Huerto aún no procesionaba, y eran las potencias del Ecce-Homo las que destacaban en su hornacina del retablo de San Pedro, en la Iglesia de San Sebastián.




2016
Los derechos de uso de todas las fotografías de este sitio son de los respectivos autores indicados a pie de foto, el uso de estas fotografías esta protegido bajo la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, si desea adquirir alguna de nuestras imágenes no dude en contactar con: Adriansarmiento@live.com

Comentarios

Lo más visto desde el inicio

CURIOSIDADES: El palio antequerano que procesionó la Soledad de Mena

NOTICIAS: El "Mater Misericordiae" congregará en besamanos a todas las imágenes marianas

CURIOSIDADES: El palio más antiguo de Andalucía, así procesionaba el Cristo Verde