CURIOSIDADES: Una talla de José Montes de Oca en Antequera


La imagen que tratamos en este artículo, María Santísima de Consolación y Esperanza (originalmente Consolación y Correa) que se venera en la Iglesia de San Agustín de Antequera, atribuida a José de Medina por su parecido con la Virgen del Carmen de la misma ciudad y que también ha sido atribuida a Medina en relación a los trabajos que este escultor realizo para la Iglesia del Carmen.

La imagen presenta numerosas analogías con la obra de José Montes de Oca que deberían ser estudiadas y tenidas en cuenta para en el futuro considerarla como obra de dicho escultor.

José Montes de Oca y León nace en Sevilla en el último tercio del siglo XVII, entre 1668 y 1680. Vivía con su esposa y su hermana Tomasa en la calle Francos de Sevilla y no se le conoce descendencia. Falleció en 1754. Se desconoce donde pudo realizar su aprendizaje, aunque algunos lo relacionan con el Taller de Pedro Roldán en Sevilla hasta finales del siglo XVII, estableciéndose como maestro escultor en esta ciudad. Ejecutó toda su obra en Sevilla y a pesar de su maestría no se le conocen discípulos salvo Benito de Hita y Castillo. Su obra fue muy extensa, la primera conocida, María Santísima de los Dolores destinada a La Puebla de Cazalla (Sevilla) y data de 1717. A las provincias de Málaga, Huelva y Cádiz, fueron destinadas parte de su producción.

Grandes semejanzas guarda con la que sería la primera dolorosa documentada del artista,
la Virgen de los Dolores de Puebla de Cazalla siendo obra documentada de 1717.
La ausencia de hoyuelo y la expresión de las cejas son la única disparidad que presentan.

Un profundo hoyuelo es rasgo distintivo de este escultor, rasgo que precisamente no presenta la talla de Antequera, pero que tampoco presentan otras muchas imágenes de este escultor, como pueden ser el Arcángel Gabriel de la Iglesia de San Felipe Neri de Cádiz, la imagen fundacional de los Servitas de Cádiz realizada en 1729 o la desaparecida Virgen de la Paciencia de Carmona entre otras.


Gran parecido guarda con el Arcángel Gabriel del grupo "la Anunciación" de la Iglesia
de San Felipe Neri de Cádiz y realizado en torno a 1729-30.
Foto: Grupo la Encarnación (Izquierda) y Consolación y Esperanza (Derecha)

Si que guardan paralelismo con la imagen de Antequera el resto de estilemas de Montes de Oca: nariz recta, globos oculares abultados, surco nasolabial marcado, barbilla redondeada y prominente, manos finas y de gran expresividad en las que agrupa dedo anular y corazón. Además de la resolución de la imagen de manera reposada y estática.

A continuación detallamos varias comparativas de obras de este escultor en las que los parecidos son más que anécdoticos.

Otra comparativa con la Virgen de los Dolores de Puebla de Cazalla.


Comparativa de manos en las que se subrayan los mismos rasgos,
son manos finas que agrupan dedo anular y corazón y con gran expresividad.
Fotos: Dolores de Villanueva del Ariscal, Consolación y Esperanza de Antequera
y Comendadora de la Hdad del Museo de Sevilla 


Comparativa con la Virgen de los Dolores de Villanueva del Ariscal en la cual se puede ver
el paralelismo policromo, labios  sin que el color llegue a ocupar todo el grueso del labio,
cejas, pestañas inferiores y aspecto anacarado de la policromía.


Otra comparativa con la Virgen de los Dolores de Villanueva del Ariscal

De izquierda a derecha comparativa de rostros:
Dolores de Écija, Consolación y Esperanza de Antequera y Dolores (otra) de Écija también


De izquierda a derecha comparativa de rostros:
Dolores de Villanueva del Ariscal, Consolación y Esperanza de Antequera y Angustias de Alcalá del Río

De izquierda a derecha comparativa de rostros:
Consolación y Esperanza, Angustias de Alcalá del Río, Anunciación de Cádiz y Magdalena de Servitas de Sevilla

1 de agosto de 2018
Los derechos de uso de todas las fotografías de este sitio son de los respectivos autores, el uso de estas fotografias esta protegido bajo la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, si desea adquirir alguna de nuestras imágenes no dude en contactar con: Adriansarmiento@live.com

Comentarios

Lo más visto desde el inicio

CURIOSIDADES: El palio antequerano que procesionó la Soledad de Mena

NOTICIAS: El "Mater Misericordiae" congregará en besamanos a todas las imágenes marianas

CURIOSIDADES: El palio más antiguo de Andalucía, así procesionaba el Cristo Verde